LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, IMPACTO EN EL TRABAJO Y EDUCACIÓN
TRASCENDENCIA DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL
INTRODUCCIÓN
Desde los albores de la humanidad hasta la era moderna, la historia humana se ha entrelazado con el desarrollo de diversas tecnologías creadas por el hombre cuyas herramientas, han sido fundamentales para la supervivencia humana. Sus beneficios se han transformado en el verdadero motor del progreso. Tal como ocurre en la actualidad con las comunicaciones, la medicina, la agricultura y la industria. Sin embargo, no es menos cierto, que desarrollos como la Inteligencia artificial (I.A.) han generado desafíos y dilemas éticos, de gran magnitud en su aplicación.
Por definición la I.A., constituye una disciplina de tipo cognitivo e intelectual, expresada a través de sistemas informáticos, asimilados por una combinación de diversos algoritmos cuyas secuencias han sido diseñadas para imitar la inteligencia humana[1], en la realización de múltiples tareas[2].
La aplicación de la I.A., está creando empleos especializados en campos de la ciencia de datos e ingeniería, propiciando nuevos campos de estudio, tales como la robo-ética[3] y la ética de las máquinas. Al mismo tiempo ha provocado o provocará, la eliminación de una diversidad de empleos, relacionados con labores monótonas y repetitivas. Por tanto, se requiere delimitar el comportamiento ético, estableciendo un manejo responsable que regle la manera correcta de proceder de la I.A.
DESARROLLO
La historia del desarrollo tecnológico es la historia misma de la invención de las herramientas y técnicas, que el esfuerzo humano fue creando y que derivaron en progreso y crecimiento económico.
Las primeras señales de innovación tecnológica, comienzan a finales del siglo XVIII
con la revolución industrial, impulsando el progreso económico y social, generando empleo, mayor productividad y mejor calidad de vida de las personas. Todo ello por cierto, no ha cesado de avanzar desde entonces; constituyendo el fundamento de la ascensión social, y nivel de vida de las personas.
La OCDE y la Oxford English dictionary, definen tecnología como:
“El estado de los conocimientos relativos a los medios para convertir los recursos en productos” (OCDE, 2011a) o como “la maquinaria y el equipo desarrollado mediante la aplicación de conocimientos científicos” (Oxford English Dictionary).
En consecuencia, la vida del ser humano ha sido influenciada por las tecnologías, hoy es la internet, redes sociales e Inteligencia Artificial (I.A.), las que han transformado el panorama humano, tanto en las formas de comunicación y vida común como en lo laboral, automatizando tareas consideradas repetitivas y rutinarias, e impactando fuertemente en el empleo de las áreas consideradas sensibles, y si bien la I.A. está eliminando puestos de trabajo; a su vez, esta creando otros, capaces de mantener el equilibrio de la economía.
Del mismo modo, la “EDUCACION”, enfrenta cambios radicales en la forma en que es impartida. Seexperimenta un constante proceso de cambio y evolución, creando nuevos sistemas de enseñanza “Personalizados”; en donde los estudiante pueden recibir educación adaptada a sus habilidades individuales, así aprenden a su ritmo con apoyo adicional en las áreas en las que necesitan mejorar. Por cierto, se deben asumir los desafíos en acuerdo con “UNESCO DE EDUCACIÓN 2030”, en que se establece la necesidad de velar por los procesos educativos centrado en el ser humano[4], y basados en principios de inclusión, equidad y ética, manteniendo privacidad de los datos evitando fenómenos de discriminación.
Sin duda, los avances científicos han transformado la vida de las personas, se avanza en descubrimientos en áreas como la medicina, la tecnología, la física, la química y biología, permitiendo extender la experimentación, y adquiriendo conocimientos que cambian la forma de ver y actuar en el mundo de hoy, entre otros se destaca: el acceso rápido a la información, mejor y más fácil comunicación, más entretenimientos, creatividad, cambios en los procesos educativos, y generación de nuevos empleos. Sin embargo, al mismo tiempo la sociedad se enfrenta a diversos dilemas éticos que angustian al ser humano, tales como el desempleo, aislamiento
y soledad y Problemas de privacidad y seguridad digital de las personas.
Estimaciones mencionan que del orden del 60% de la población[5], tiene acceso a la red, que 3.000 millones de personas[6], poseen un smartphone y en torno al 90% de los consumidores[7], realizó al menos una compra por Internet en el 2023[8][9].
La irrupción y popularidad del ChatGPT[10], sugiere el inicio de un mundo diferente, con aplicaciones de I.A., tecnología robótica y otras. Obviamente, se ha llegado a un punto disruptivo, de evidentes conflictos y riesgos sociales y éticos para la humanidad, como señala Elon Musk.
Michael Garrett[11], catedrático de astrofísica, en la Universidad de Manchester y Director del Centro de Astrofísica Jodrell Bank, ha señalado su preocupación que al alcanzar la “Singularidad Tecnológica[12]”; los sistemas de superinteligencia artificial lograrán superar la inteligencia biológica; rebasando los mecánismos de supervisión tradicional, con consecuencias imprevistas y no deseadas, los que probablemente no estén alineadas con la ética biológica[13].
Hoy en muchos aspectos la I.A., supera al hombre, de modo que el debate científico se centra en si los algoritmos de la I.A. alcanzaran el desarrollo de una Singularidad Tecnológica[14], tal que la I.A. avance a un estado de conciencia que logre superar el control humano. En opinión de expertos, gobiernos y grandes empresarios, los problemas más serios de la I.A. más allá de los objetivos éticos de cada sociedad, aparecerán más pronto de lo que se cree. Sam Altman[15], en 2023 advirtió sobre la su creación de una inteligencia artificial, insinuado que seria una superinteligencia.
Frente a esta situación, los países pobres y/o en vías de desarrollo, enfrentan el desafío de la aplicación de la I.A. con el impacto futuro en los empleos y generación de cesantía. Se sostiene que ningún trabajo estará a salvo del choque tecnológico, al cambiar la naturaleza del trabajo. En los próximos años en plena implantación de la I.A., se estima que desaparecerá alrededor de un 25% de los empleos tradicionales en EE.UU. y U.E., y 20% en todo el mundo[16]. Al mismo tiempo se crearan nuevos empleos con habilidades complementarias a la inteligencia artificial.
En estas circunstancias, adaptarse a las nuevas condiciones es crucial en la vida moderna, pues los sistemas inteligentes, están provocando cambios profundos, los que redefinen la forma de vida de las personas, estimulando el ocio a través de plataformas de streaming, videojuegos, asistentes virtuales y realidad virtual, lo que contribuye al sedentarismo, sobrepeso, enfermedades crónicas, como la diabetes, cáncer y cardiovasculares, que van surgiendo en la vida moderna.
TRASCENDENCIA DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL
El hombre es un ser social, cuyas capacidades han permitido crear cultura, contribuyendo al progreso humano. Así, se han construido sociedades que promueven el bienestar y el desarrollo, intercambiando ideas, y trabajo colaborativo.
La sociedad transita por una crisis de valores, expresados en la mentira, el miedo, el robo, la corrupción, la soledad, y la violencia, y ciertamente por un individualismo construido junto a las redes sociales, el internet y la I.A..
Se vive el postmodernismo de pensadores como Jean François Lyotard, Jacques Derrida y otros, los que “rechazan la verdad” y los principios que dominaron el mundo occidental, señalando “la ética ha muerto”.
Hoy domina el mercado, con un modelo neocapitalista, de estilo de vida basado en el más profundo egoísmo e individualismo del homo-economicus. Las personas se distraen en malls y en consumir por consumir, mientras se construye una nueva
forma de vida.
En este estado de cosas, los cambios tecnológicos conducen al ser humano a un abismo individualista, y un ambiente, en que la I.A., propone una nueva visión de sociedad, cuyas ventajas son evidentes en muchos aspectos, pero que al mismo tiempo exacerba la falta de colaboración y egoísmo entre los seres humanos. En este sentido subyace la pregunta, “que espera el ser humano de sí mismo para el futuro”. Los más pesimistas reflexionan “ pasará lo que el ser humano acepte que pase y le imponga la sociedad neocapitalista”.
Enfrentados a esta realidad, el hombre globalizado y tecnológico debe reflexionar en cómo trascender hacia una conexión con el sentir humano, asumiendo contrario a la tesis postmoderna una concepción humanista de la vida, y el crecimiento y evolución de la humanidad en un compromiso permanente con la Bio-ética[17].
En consecuencia, el hombre, debe redescubrir la dimensión trascendente que lo distingue, imponiéndose a una sociedad, que todo lo reduce a su forma genética, donde el hombre es algo biológico, sin historia. Se requiere una “Ética de Sostenibilidad[18]”, sobre la tecnologización e I.A., que proteja la privacidad de los datos y desplazamiento laboral; que opte por el bien común como bien trascendente.
La trascendencia del hombre como ser social, implica el uso responsable de las tecnologías y preservación de los valores humanos, y solidaridad, para una sociedad con I.A. que requiere de adaptación, responsabilidad y reflexión sobre el papel de la tecnología. Así, se requiere integrar de manera ética y colaborativa la I.A. tanto en lo laboral como la vida cotidiana, de modo de aprovechar sus potencialidades en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, y construir un futuro más inclusivo y equitativo, donde lo fundamental sea el control humano garantizado, y responsabilidad final en manos de las personas.
MASONERÍA - TRABAJO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Indudablemente, la F.M. destaca entre otras como Institución filosófica, filantrópica, educativa, laica, progresista e iniciática; y su mayor anhelo es construir al individuo y sociedad, aportando sus valores superiores, que no se agotan en el plano individual, sino que muy por el contrario, son reconocidos en los principios de la dignidad humana; trascendiendo a convertirse en objetivo institucional.
Una sociedad en crisis como la actual[19], requiere de valores y principios propios del modelo axiológico de la orden; aspectos como el valor de la Libertad, y su expresión de libertad de Conciencia, para elegir una determinada filosofía o religión; el valor de la Igualdad; por la igualdad de oportunidades, y el valor de la Fraternidad; que considera la tolerancia y respeto por la opinión de los demás.
En un mundo globalizado con I.A. la masonería es más necesaria que nunca, pues considera al hombre al centro de su preocupación, respeta su individualidad en obediencia con sus valores. Su rol trascendente es participar de la cultura en la sociedad, pues su trayectoria histórica la vincula en aspectos valóricos y éticos que le dan validez a la convivencia social.
Entonces, el masón debe tener una actitud de compromiso en los temas que generan opinión en la convivencia social. La ética del siglo XXI, pone al hombre frente al debate en la sociedad, en temas como la I.A., pero además sobre la Eutanasia, Aborto, Ética Ecológica, Ética y Corrupción Política, Ética de los medios de Comunicación y Redes Sociales y mejor democracia en el país. Son todos desafíos para la sociedad y para la masonería, pues son las cuestiones más disputadas del debate social y político, donde la orden debe decir algo, pues nunca antes el debate había sido más necesario.
III CONCLUSIONES
Si en el pasado el ser humano construyó colaborativamente grandes obras, influenciando la sociedad más allá de la política, la relación ética con las personas, la cultura, la beneficencia y su entorno social; hoy se debe apostar por construir una
sociedad de individuos libres, con valores morales propios del humanismo.
Hoy los desafíos de la sociedad, no tienen parangón anterior. Y por cierto, es necesario un debate ético para un mundo globalizado, que exhorte a entender y superar las condiciones de vida; entre otros, el deterioro ecológico, el crecimiento demográfico, el acelerado desarrollo tecnológico, y particularmente la I.A.; que ha provocado cambios sociales, de hábitos, gustos y formas de vida, y que en pocas décadas construirá una civilización muy poco parecida con lo que hoy es conocido.
Las conclusiones más relevantes, apuntan a la relación compleja y multifacética del hombre como ser social, con la Inteligencia Artificial. (Como lo evidencia el texto). En este sentido, para alcanzar los objetivos de vigencia de los valores humanos, ética y solidaridad; se necesita de parámetros que impliquen el desarrollo integrado de la I.A. en la vida común; dado que las personas enfrentan Desafíos Éticos y Sociales que requieren de reinvindicar la privacidad de los datos y mejoramiento del deterioro laboral, y una rápida regulación.
Entonces, es crucial que la sociedad se adapte a las condiciones y cambios que la I.A. trae consigo, incluida la necesidad de nuevas habilidades de las personas para las nuevas estructuras sociales y económicas, que permitan incrementar la eficiencia y productividad en diversas áreas.
Finalmente, para avanzar en el desarrollo de una sociedad con I.A. es urgente la interacción complementaria con las capacidades humanas, la que debe ser guiada por principios éticos y sociales que promuevan el bienestar, basado en un enfoque centrado en el ser humano, como forma de Control, garantizando que la responsabilidad final permanezca en manos de las personas.
1 FRANCISCO GONZÁLEZ
Ética en la Empresa y en las Finanzas: el gran Reto Postcrísis
2 HANS KÜNG, GLOBAL ETHICS FOUNDATION
Ética en un Mundo Global https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-crisis-economica-global-hace-necesaria-una-etica-global/
3 FREDDY PONCE RIVEROS
Desarrollo Humano como Factor Formativo del Masón
freddyponce1.blogspot.com
4 JUAN MARIA CUEVAS SILVA
La Bioética como la Ética del Siglo XXI
http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v13n2/v13n2a01.pdf
6 LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
https://medium.com/@loreleypereaseaes?source=post_page18ec308182e7
7 https://es.wikipedia.org/wiki/Código_moral_masónico
8 https://www.bbvaopenmind.com/wpcontent/uploads/2012/01/BBVAOpenMind-libro-2012-Valores-y-Etica-para-el-siglo-XXI.pdf
10 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
11 https://www.universiteitleiden.nl/en/staffmembers/michael-garrett#tab-1
12 https://www.ellitoral.com/informacion-general/ia-podria-resultar-aniquilacion-universo-prediccion-apocaliptica-michael-garrett
13 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
14 https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-03-24/chatgpt4-openai-trabajo_3599085/
[1] Inteligencia: se ha definido como la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación,creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, se puede describir como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
[3] La ética de los robots, conocida como "robo-ética", comprende los problemas éticos que se pueden presentar con los robots, en el caso que los robots presenten una amenaza para los humanos a largo o corto plazo.
[4] Unesco.org: Una Perspectiva Regional hacia 2030
[5] https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-acceso-internet mundo/#:~:text=Actualmente%20se%20estima%20que%20cerca,tiene%20acceso%20a%20la%20red.
[6] https://es.statista.com/estadisticas/636569/usuarios-de-telefonos-inteligentes-a-nivel-mundial/
[7] Id4
[8] https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-tecnologia.html
[9] https://elordenmundial.com/mapas/acceso-internet-mundo/
[10] La violencia de ChatGPT ha originado que Italia haya bloqueado el acceso y ha abierto una investigación contra el chatbot de inteligencia artificial (IA) por la presunta violación de las normas de recopilación de datos.
[11] Michael Garrett holds the Sir Bernard Lovell Chair of Astrophysics at the University of Manchester and is Director of Jodrell Bank Centre of Astrophysics (JBCA). He is also special Professor of Radio Techniques in Astronomy at Leiden University.
[12] Singularidad Tecnológica: Conocida como singularidad artificial fuerte, (Strong A.I.) significa el advenimiento hipotético de la inteligencia artificial general cuando un conjunto de algoritmos pueda diseñar computadoras.
[13] https://www.ellitoral.com/informacion-general/ia-podria-resultar-aniquilacion-universo-prediccion-apocaliptica-michael-garrett-astrofisico_0_PfLxxdF0wV.html
[14] Id 11
[15] Samuel Harris Altman(Chicago Illinois; 22 de abril de 1985) Empresario Director Ejecutivo de OPEN A.I. Una de las figuras principales en el desarrollo de Inteligencia artificial.
[16] https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-03-24/chatgpt4-openai-trabajo_3599085/
[17] Juan María Cuevas Silva: scielo.org.co la Bioética como la Ética del siglo XXI
[18] Ética de los derechos fundamentales que promuevan la dignidad humana como valor más alto para reconstruir las relaciones del ser humano con su entorno.
[19] Sociedad en crisis: aquella en que se busca el bien individual o de pequeños grupos y no el bien común. La estructura de la sociedad se ve perturbada o sufre un drástico declive. (es.m.wikipedia.org)