PROCESO
ELECCIONARIO
Freddy Ponce

A
no dudarlo existe un abismo profundo entre lo que ocurre durante la campaña
electoral y lo que se practica al llegar al poder. La carencia absoluta de
correspondencia entre las campañas electorales y el electo, alienta más aun la
apatía de los votantes, lo que hace exitoso el modelo.
De otra parte quienes eligen a los candidatos tanto
para alcaldes, parlamentarios y otros corresponden a las cúpulas partidarias quienes
deciden a dedo por los destinos de grupos de personas y en definitiva de los países,
eligiendo los candidatos y los pactos necesarios para ganar las elecciones, y así
obtener los cargos edilicios o parlamentarios aspirados. Salvo excepciones
estos políticos se han eternizado en sus cargos. Y a partir de ello también se
ha eternizado una bipolaridad que mas alla del fin del binominalismo cadavérico,
ha generado en las personas una cultura del “no estoy ni ahí”, lo que no hace
mas que dar continuidad a la expresión de este liberalismo a ultranza, que
inhibe toda expresión ciudadana expresada en el voto.
Elegir bajo este diseño de cosas significa de igual
manera ratificar las políticas neo liberales que dan continuidad al sistema y a
partir de ahí hacerse del control local de la política nacional que se apoya en
el control absoluto por parte del empresariado de los medios de comunicación lo
que da a su vez continuidad y éxito al modelo discriminatorio que basa su
acción en el consumo irracional de bienes los que las mas de las veces ni
siquiera son bienes necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario